Electrocity es un vídeojuego online en el que podemos gestionar un pequeño pueblo hasta convertirlo en una gran ciudad aprendiendo sobre como encargarnos del mantenimiento, sostenibilidad y la gestión medioambiental.
A continuación, para tener más claro como conseguiremos aprender con este juego, explicaré cómo funciona y sus principales elementos.
Al iniciar el juego, después de poner un nombre a nuestro pequeño pueblo, podemos ver el mapa inicial:
Observamos un pequeño pueblo, rodeado de bosques, cercano al mar, montañas, colinas... podemos ver una zona de interés geotérmico.. en fin, cierto número de elementos a tener en cuenta para el desarrollo de nuestros habitantes, y el medio ambiente.
A la izquierda, podemos apreciar una serie de elementos que nos indican ciertas cosas muy importantes, en las que tendremos que tener especial atención durante el desarrollo de la partida.
- Los habitantes y el indicador de felicidad: Podemos observar que empezamos con un pequeño pueblo de 10,000 habitantes. Este número variará según nuestras acciones, por ejemplo, si construimos una granja, hará que aumente, pero en cambio, si los impuestos son muy altos, nuestra población se verá disminuida. Por otro lado, el indicador de felicidad de los habitantes, se ve reflejado en 10 smileys, que irán pasando de color amarillo a gris y viceversa dependiendo de tus acciones, es decir, si haces acciones que a los habitantes les disgusten, los smileys irán pasando a color gris, pero puedes arreglarlo mejorando tus acciones o bajando los impuestos.
- El capital: Es el dinero con el que contamos para construir, conseguir recursos, y generar programas para nuestros habitantes. El capital aumentará según los impuestos y el número de población, o si tienes suficientes reservas de gas y carbón, puedes vender y aumentar tu capital.
- La barra de impuestos: Aquí podemos controlar la cantidad de impuestos que cobraremos a los habitantes, es decir, es una cantidad que se cobra a la población para que el organismo que gestiona el lugar pueda hacer frente a los gastos públicos. Podemos aumentarlos o disminuirlos, pero teniendo en cuenta que esto puede afectar a la población, su felicidad, y a nuestro capital.
- El carbón y el gas: Son dos recursos energéticos muy importantes, podemos encontrarlos en el mapa buscando en él, o el juego nos dará un pequeño empujón y nos dirá que en ciertos sitios se han encontrado yacimientos de estos. Podemos comerciar con estos o utilizarlos para la población.
- Indicador de cuidado del medio ambiente y de recursos energéticos: Aquí podemos ver el impacto sobre el medio ambiente y la energía producida y consumida por nuestra población.
¿Pero realmente es así de fácil el desarrollo de un pequeño pueblo hasta una ciudad rodeada de infraestructuras y demás elementos?
Para ver esto, contestaremos una serie de cuestiones que se nos han planteado en clase, como lo es la siguiente pregunta:
"¿Es posible mantener un crecimiento ilimitado de la población manteniendo un uso razonable de los recursos? "
¿Un crecimiento ilimitado? Vaya, suena demasiado, ¿no?. Para empezar, nuestros recursos van a depender sobretodo de la demanda de estos, por lo que, entre más población tengamos, mayor será su demanda. Tenemos que tener muchos factores en cuenta, como lo es el espacio, es decir, en algún momento nos quedaremos sin espacio para seguir haciendo fábricas o centrales energéticas que nos ayuden a mantener los recursos, por lo que llegaremos al punto de tener que buscar recursos en otra parte, y.. ¿Dónde podemos buscar recursos? Podemos recurrir a la tala de bosques para conseguir más espacio, pero perjudicaríamos enormemente al medio ambiente, lo que conlleva un sin número de consecuencias. También podemos recurrir a otro tipo de energías como lo puede ser la energía nuclear, que produce grandes cantidades de energía, pero muchos desechos que son muy difíciles de eliminar y muy perjudiciales. Podemos recurrir a otras energías, pero hoy en día están aún en desarrollo y su elaboración es muy costosa. En conclusión, no podemos mantener un crecimiento ilimitado de la población sin sobreexplotar los recursos, ah no ser que se recurra a la importación de gas, petroleo, carbón o demás, pero son combustibles fósiles que generan un nivel de contaminación bastante elevado, y aunque se pudiese mantener un uso razonable de los recursos sin llegar a perjudicar a nuestra amada madre tierra, el espacio es limitado, así que igualmente no se puede.
Pero bueno, en caso de que se pudiera, esta cuestión nos llevaría a la siguiente, que nos dice que si es posible hacerlo sin afectar al medio ambiente. ¿Es realmente posible?
Bueno, en un principio el medio ambiente es todo, así que no, pero dejando de lado eso, hablando más en el sentido de la naturaleza, creo que no es posible, siempre se va a recurrir a lo natural, es decir, de ahí es de donde provienen los recursos, y entre más población, más recursos son necesarios, por lo que tendremos que recurrir más a lo natural, exprimiendo lo que queda hasta satisfacer nuestras necesidades. En definitiva, se me hace bastante irreal el poder subsistir sin perjudicar a la naturaleza.
Con respecto al tema del espacio limitado, quería poner un vídeo que me llamó la atención de David Suziki que lo explica muy bien, que nos dice que si que es posible ganar más espacio, aunque no de momento. (A pesar de que diga que se puede ganar más espacio no cambio mi punto de vista contrario, solo quiero compartir opiniones distintas)
Como última y tercera cuestión, tenemos la siguiente: "Estos efectos sobre el medio ambiente, ¿afectarán al futuro desarrollo de la población?".
He de decir que al leerla me causo mucha gracia, es como que nos estamos preguntando cómo nuestra estupidez y mal gestión nos va a destruir en un futuro, pero aún así lo seguimos haciendo. En efecto, todos estos cambios nos van a afectar como todo siga como hoy en día, los intereses capitales van por encima de los ambientales y de la población, quien controla los recursos está interesado en otro tipo de energías que no son las renovables, y a pesar de que todos sabemos que nos estamos cargando el medio ambiente, son pocos los que intentan hacer algo, somos inconscientes y no sabemos lo que hacemos, o al menos no del todo, porque si lo supiésemos digo yo que no lo haríamos.
El panorama actual dice que si las cosas siguen así el calentamiento global va a aumentar de tal forma de que todos tengan pánico, las sequías serán también preocupación de aquellos que hoy en día ni se enteran, la falta de recursos y una crisis energética será el titular de todos los periódicos, las manifestaciones pan de cada día, el deterioro de la civilización se verá en un terrible aumento. En mi opinión son muchísimos los efectos que causara toda la mala gestión de los recursos.
Bueno, dejando un poco de lado las cuestiones planteadas, me gustaría dar mi opinión sobre el tema de la gestión de recursos.
A mi parecer, la gestión de recursos no es que sea la mejor posible, creo que es todo lo contrario, hay una mala administración y la obtención de estos no es la más respetuosa con el medio, por lo que los dos aspectos más importantes están mal. Por otra parte, las personas no tenemos la suficiente conciencia y mucho menos la voluntad para cambiar esto, y sé que muchos lo intentan, pero parece que no es suficiente, y hasta que todos lleguemos a darnos cuenta del problema no habrá un cambio en la situación.
Ahora hablaré de los recursos energéticos y no energéticos que he utilizado en el juego pero relacionándonos con la vida real.


En conclusión, esas son mis principales vías para obtener recursos energéticos en el juego, y me parece que se deberían de implementar más en la vida real. Ahora, conviene hablar también de los recursos no energéticos, es decir, las infraestructuras de producción de bienes que no son energía.

En el juego podemos ver que es posible abrir los bosques al público y convertirlos en parques naturales, o utilizar fuentes geotérmicas para crear parques turísticos.
Podemos ver opciones como paneles solares, que ayudan al ahorro de energía e incluso si se produce demás se puede vender a las compañías eléctricas, ayudando también a la economía en el hogar, bombillas de bajo consumo, microturbinas de viento, que serían una versión en miniatura de los grandes generadores de los que hemos hablado antes en la energía eólica, una educación eficiente, que se refiere a una mayor educación el ámbito energético, una mayor conciencia, mejorar el aislamiento del hogar para que la temperatura se mantenga y así gastar menos en verano con el calor y en invierno con el frío... y bueno, estas no son más que un ejemplo de actividades que promueven un buen uso de los recursos. Cabe destacar que hay muchas más formas de ahorrar energía, y que es de primera mano, es decir, de nosotros de quien más depende, de lo que hagamos y cómo lo hagamos el mejoramiento de la situación energética global.
Yendo a la parte que le corresponde al juego, todas estos "programas" no los utilicé muchos, más que el "No growth" y poco más, pero fueron de las decisiones más importantes que tomé, ya que llegamos a un punto en el que la población es demasiado grande y la demanda energética también, por lo que supone un peligro para la estabilidad social, también hay que decir que muchas de estas actividades no son del agrado de las personas, y es gracioso, porque en la vida real también, generalmente suelen resultar tediosas para las personas por algún motivo u otro, aunque a fin de cuentas, son necesarias. Pero no fue la única decisión importante del juego, incluso podríamos decir que todas lo fueron, pues todas influyen de una manera u otra, pero haciendo un resumen podría decir que una de las primeras cosas que hago siempre es la creación de granjas autosuficientes, ya que aumentan la población y no consumen energía de mis centrales eléctricas, pero por otra parte, la energía es uno de mis principales enfoques, por lo que suelo crear centrales hidroeléctricas y eólicas según el juego y el espacio me lo permita, pues son energías limpias como hemos visto antes, y generan una gran cantidad de energía. Otra de las decisiones más importantes, ha sido convertir parte de los bosques en parques naturales, para ganar más población y aumentar el turismo, pero respetando el medio ambiente. Básicamente estas son las principales acciones que hago en el juego, ya que primero le doy prioridad a lo más esencial, la población y la energía, y ya luego complemento creando instalaciones para el ocio de los habitantes o bajando los impuestos, que suele ser al final, cuando ya tengo una estabilidad económica que me permite mantener a la población sin riesgo a caer en la bancarrota.
Como último apartado de la entrada, me gustaría responder una serie de preguntas opcionales que se han planteado. ¿Pueden sustituirse las energías fósiles por las renovables? ¿Influye el precio de las fuentes de energía en el mercado sobre la gestión del municipio? ¿El cuidado del medio ambiente impacta en el estado de ánimo de la población? ¿Acepta esta población medidas que pueden ser impopulares pero mejoran la calidad ambiental del lugar en el que viven?
La primera cuestión ya lleva un gran peso, básicamente porque influye una cuestión moral, una de las partes más importantes del mercado y de la economía, el desarrollo científico, y a la población en general. ¿Sustituir las energías fósiles por las renovables? Suena genial, pero, ¿quién se atreve a ser el blanco de las petroleras?. Hoy por hoy, eso es algo imposible, no les interesa para nada a las grandes compañías petroleras este cambio, pues supone una enorme perdida de sus ganancias. También hay que tener en cuenta que casi la totalidad de automóviles del mundo funcionan con combustible fósil, y un gran número de dispositivos más. Pero no solo hay problema con el petroleo, también con el gas y el carbón, que son recursos limitados, y sobreexplotados, pero también necesarios hoy en día en la industria y en la vida cotidiana. Supondría un cambio radical en la vida como la conocemos hoy en día, sería todo totalmente distinto, la gestión, el ambiente, el gasto, el consumo, todo, pero creo que no es de interés político ni económico que esto suceda, pero sería algo bastante genial la verdad, me encantaría poder respirar un aire más fresco en la ciudad, no solo en el bosque o la montaña.
Las fuentes de energía pueden ser baratas o caras, depende de la cantidad de estas, de donde estén ubicadas, su explotación, etc... entonces, ¿Influye el precio de las fuentes de energía en el mercado sobre la gestión del municipio?. Claro que influye, si un municipio dispone de fuentes de energía, es capaz de ser más independiente, es decir, puede producir y consumir su propia energía sin depender de alguien más, también, si dispone de los suficientes recursos como para mantenerse y les sobra, puede incluso vender los excedentes, ganar dinero, y por lo tanto disminuir los impuestos o invertir más en el bienestar social, lo cual ayudaría enormemente a la gestión del lugar. En cambio, si el municipio carece de ellas, tendrá que depender de alguien más, lo que supone un gasto, y posiblemente un aumento de los impuestos.
¿El cuidado del medio ambiente impacta en el estado de ánimo de la población?. Vamos, al leer esta pregunta pensé que era una pregunta comodín. Claro que afecta, no es lo mismo que vaya andando por la calle y vea todo lleno de basura, un cielo gris por la contaminación y que lo que entre en mis pulmones sea más humo que oxígeno, que ir por calles limpias, con arboles, respirando aire fresco, pudiendo ver el cielo, con una vista agradable. Obviamente entre más limpio esté el medio mejor será el ánimo de las personas, aparte de que habrá una clara mejora de su salud. No me puedo imaginar que alguien prefiera lo contrario.
¿Acepta esta población medidas que pueden ser impopulares pero mejoran la calidad ambiental del lugar en el que viven?
Vale, va a resultar gracioso teniendo en cuenta lo que dije con respecto a la pregunta anterior, ya que a pesar de que todos queremos un medio limpio, fresco, bonito y tal, la mayoría de personas no hacemos nada por ello, y sí, es verdad que muchos reciclamos, intentamos dejar el mínimo impacto donde vamos, pero, estoy seguro de que podemos hacer más, en lo personal creo que hago lo mínimo para ser moralmente aceptado. Un ejemplo de esto, es que en el juego de electrocity, usar o no bombillas de bajo consumo puede suponer una perdida de muchas caritas felices, hecho que me resulta muy gracioso porque somos tontos, y no quiero ofender a nadie, solo digo que queremos lo mejor para nosotros sin mover un dedo, y esto es algo que nadie puede negar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario